La tecnología ha avanzado drásticamente en los últimos años, con avances en búsquedas que incluyen la inteligencia artificial, el voice search y lo último, el visual search. En este post te contaremos qué es, cómo influirá esta tecnología en la forma en que los usuarios compran por Internet, así como cuáles son las oportunidades de negocios que ofrece.
leer másLos leads son aquellos contactos que te permiten hacer campañas de marketing y de inbound marketing de forma certera para que puedas convertir los visitantes de tu sitio web en clientes. En este post te explicaremos todo lo que debes saber sobre la captación de leads.
leer másEl SEO para búsqueda por voz se ha vuelto indispensable para el posicionamiento dentro de los buscadores. La tecnología no deja de brindarle facilidades a los usuarios.
leer más¿Se sigue midiendo la importancia de un asunto por el número de resultados que da su búsqueda en Google o eso es ya tan viejuno como el 2.0? “Turismo inclusivo” nos da 8,2 millones de resultados, pero “enoturismo inclusivo” solo 54.000. ¿Por qué?
leer másReflexionamos sobre el comportamiento de las redes sociales y de sus usuarios ante tragedias como los atentados de París. Y los de otras ciudades.
leer másA todos nos encanta citar esas frases tipo “en la vida hay dos clases de personas”. Por la misma razón, la mejor es “en la vida hay dos clases de personas: las que creen que hay dos clases de personas y las demás”.
leer másEntre los recursos más empleados para defender una tesis están, sin duda, las metáforas o los símiles deportivos; al igual que un “español por el mundo” siempre recurre a una comparación con su ciudad para hacernos más comprensible su lugar de acogida, todo marketero, antes o después, recurre al deporte (es decir, al fútbol).
leer másLlamándonos Shake Your Brand, ¿no es lógico suponer que somos unos tipos funky? ¿Por qué hemos elegido un titular que recuerda a Leonard Cohen o a ese disco de preciosa portada de los Godfathers?
leer másSeamos sinceros: la ciencia es fascinante, pero también compleja. Requiere mucha más paciencia de la que un lector casual está dispuesto a regalar; por eso, divulgadores más o menos brillantes (o mejor dicho, más o menos profesionales) triunfan gracias a su capacidad para “simplificar” conclusiones. El problema es que esa “simplificación” solo es útil como punto de partida.
leer más